Diplomado en Nutrición y Dietoterapia Infanto-Juvenil

FUNDAMENTACIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la obesidad como una pandemia por el impacto que ha generado en gran parte de los países desarrollados y en vías de desarrollo. En Chile la prevalencia de malnutrición por exceso ha tenido un aumento dramático desde la década del 90, llegando en la actualidad a cifras preocupantes, donde un 34.1% de los niños menores de 6 años y un 40% de los niños de octavo básico presentan esta condición. Este impacto nutricional de hábitos de vida poco saludables más factores genéticos, han condicionado la presencia cada vez más precoz de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT) del adulto y Síndrome Metabólico (SM) en niños y adolescentes. Actualmente se han sumado a esta larga lista de factores de riesgo la presencia recurrente de Alergias e Intolerancias Alimentarias y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) a nivel infantil y juvenil, siendo un área profesional desafiante y de gran interés pediátrico.
Es bien sabido del creciente interés científico y clínico por los problemas nutricionales en el niño y adolescente, asociadas al cambio epidemiológico que ha sufrido el país pasando del déficit al exceso nutricional, observado tanto a nivel ambulatorio como hospitalario, es así como se dispone de nuevas evidencias para la prevención, control y tratamiento de diferentes patologías como la obesidad y SM, errores innatos del metabolismo, trastornos de conducta alimentaria y condiciones patológicas de manejo hospitalario; así como situaciones especiales que requieren de soporte nutricional como en el niño prematuro y enfermedades neurológicas y neuromusculares que aquejan a este grupo etario.
PLAN DE ESTUDIOS
Asignaturas |
Contenido |
N° horas cronológicas |
Unidad I: Evaluación nutricional del niño hospitalizado |
|
9 |
Unidad II: ANI pediátrica |
|
9 |
Unidad III: Soporte nutricional enteral y parenteral en pediatría |
|
9 |
Unidad IV: Intervención nutricional en errores innatos del metabolismo |
|
9 |
Unidad V: Soporte nutricional en el niño con patologías neurológicas y neuromusculares |
|
9 |
Unidad VI: Intervención nutricional en patologías oncológicas pediátricas |
|
9 |
Unidad VII: Dietoterapia en el niño con patología renal y diálisis |
|
9 |
Unidad VIII: Intervención nutricional en alergias e intolerancias alimentarias |
|
9 |
Unidad IX: Prevención y soporte nutricional de la obesidad infantil |
|
9 |
Unidad X: Soporte nutricional pediátrico en insulino resistencia y diabetes mellitus |
|
9 |
Unidad XI: Asistencia nutricional en dislipidemia e hipertensión arterial infantil |
|
9 |
Unidad XII: Alimentación y nutrición del niño y adolescente con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) |
|
9 |
ATRIBUTOS DIFERENCIADORES
- Programa único a nivel nacional, ya que aborda de manera integral a niños y adolescentes en distintas situaciones patológicas altamente prevalentes en estos grupos etarios.
- Potencia las habilidades de los nutricionistas en el manejo nutricional a nivel infanto-juvenil.
- Habilita para realizar una correcta evaluación y tratamiento nutricional en niños y adolescentes en distintos estados patológicos de alta prevalencia.
- Metodología de estudio de casos prácticos, aplicados a situaciones propias de estos grupos etáreos.
- Todas estas habilidades complementarán los conocimientos adquiridos durante su formación de pregrado para potenciar sus capacidades profesionales.
EVALUACIÓN
Para aprobar el diplomado se deberá haber asistido al 70% de las actividades teóricas y al 100% de las actividades prácticas. Promediar una nota superior a 4.0 en las diferentes evaluaciones del diplomado. Se realizará una prueba teórica, presentación de casos clínicos o de artículo científico al término de cada uno de los primeros 12 módulos.
CUERPO ACADÉMICO
Nombre | Grado Académico – Título Profesional | Profesor Nacional / Visitante | Otros antecedentes | Curso |
Lissette Duarte |
Nutricionista, MSc© Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Clínica Pediátrica, INTA-U. de Chile. |
Nacional | Nutricionista Clínica Santa María, área obesidad y diabetes infantil. |
|
Adela Walter |
Nutricionista. |
Nacional | Nutricionista docente escuela Nutrición y Dietética, UFT. |
|
Caterina Tiscornia |
Nutricionista, MSc© Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. |
Nacional | Nutricionista docente escuela Nutrición y Dietética, UFT. |
|
Gabriela Castro |
Nutricionista. |
Nacional | Nutricionista, Jefa equipo de Nutrición de Enfermedades Metabólicas, INTA. |
|
Karen Campos | Nutricionista, MSc. | Nacional | Nutricionista, equipo de Nutrición de Enfermedades Metabólicas, INTA. |
|
Paulina Bravo | Médico cirujano. Pediatra – Nutrióloga. |
Nacional | CEDINTA, INTA-U. de Chile. Clínica Santa María |
|
María José Figueroa | Médico cirujano. Especialidad en Medicina Familiar, mención Pediatría, PUC. MSc. en Nutrición Clínica, PUC. |
Nacional | HSR unidad de Niños con Necesidades Especiales en Atención de Salud (NINEAS) Equipo de TCA, PUC. |
|
Edson Bustos Arriagada | Nutricionista, MSc© Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Clínica Pediátrica, INTA-U. de Chile. | Nacional | Nutricionista docente escuela Nutrición y Dietética, jefe de línea clínica pediátrica, UFT. |
|
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Nathalie Sepúlveda.
Mail: nsepulveda@uft.cl
Fono: (56-2) 2420 7231
Dirección: Avda. Pedro de Valdivia 1999, Providencia
“La Universidad Finis Terrae se reserva el derecho a realizar modificaciones de mejora en el programa, tanto en las fechas como en el cuerpo docente y los programas, por razones de fuerza mayor. Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse”.